Y tú, ¿ya sabes qué estudiar?
Elegir la carrera perfecta para estudiar suele ser muy complicado. Debemos tener presente diferentes factores que puedan facilitar la toma de esta decisión a pesar de las dificultades y miedos que se nos aparezcan en el camino.
Uno de los momentos más complicados de nuestra vida es cuando tenemos que tomar la decisión de qué estudiar ¿verdad? Muchas veces nos sentimos presionados por las personas que nos rodean haciéndonos esa pregunta incómoda de ¿Qué quieres estudiar cuando acabes el colegio? ¿A qué te quieres dedicar? ¿Qué te gusta hacer?
Antes de elegir tu carrera debes tener en cuenta lo siguiente:
- Tómate tu tiempo, el que sea necesario. Si no estás seguro o tienes varias opciones en mente, trata que el proceso de descubrir tu camino no sea abrumador ni estresante. Recuerda que para el estudio no hay límite de edad.
- Es importante conocerte a ti mismo, saber qué te gusta hacer y para qué eres bueno. Siempre, las personas tenemos la capacidad para destacar en algo y eso te puede servir de guía para conocer las carreras que existen en el ambiente profesional.
- En los momentos en los que te sientes indeciso o inseguro con las opciones que te han quedado, suele ser de mucha ayuda los test vocacionales. Para poder desarrollarlos debes ser muy sincero/a con tus respuestas y así elegir la carrera adecuada.
- Infórmate de las carreras profesionales que existen y ve seleccionando las que más se acomoden a tus gustos y preferencias. Así te darás cuenta que poco a poco irás filtrando tus opciones hasta quedarte con la indicada. Además, fíjate qué te ofrece cada institución en la carrera que eliges, los beneficios, las alianzas con otras instituciones, el plan de estudios, las áreas especializadas, entre otros.
- Otro de los factores más importantes es investigar el campo laboral que te ofrece la carrera por la que te inclinas. Así, tendrás una visión un poco más amplia de lo que quieres lograr en el futuro en el ámbito profesional.
Si nos apresuramos y eliges la carrera que no te apasiona, no tienes nada que hacer en ella definitivamente. Suele ser un proceso difícil cuando nos equivocamos de carrera y nos damos cuenta a la mitad del camino. O a veces, nos dejamos influenciar por opiniones de la familia, pero recuerda que la decisión es tuya y eres únicamente tú el responsable de tu futuro.
Existen muchos casos en los que los jóvenes ya tienen identificadas sus fortalezas, sus habilidades, sus intereses, sus valores, sus expectativas futuras, pero aun así siguen sin tomar una decisión, ya que, siempre estarán presentes los miedos. Miedo a fracasar, miedo a lo nuevo, miedo al qué dirán, pero ¿sabes qué? eso es normal. Los miedos a los que nos enfrentamos suelen limitarnos a seguir avanzando, pero está en nosotros vencer esos miedos que en ocasiones no son reales, sino son ideas, pensamientos o sentimientos nuestros.
¡Te invitamos a indagar sobre las carreras que tenemos para ti!