
Comprometidos con brindarte una Experiencia Educativa Excepcional

+15 000 Alumnos

+302 Docentes

+80 000 Egresados
1968 - 2021

El Instituto Carrión fue fundado el 18 de octubre por el Dr. Alcibiades Horna Figueroa, como un Centro Educativo Ocupacional (CEO) y con la finalidad de formar Técnicos Auxiliares en Enfermería.

Se aprobó la creación del Instituto Superior Tecnológico “Daniel Alcides Carrión” (R.D. 848-84 ED). Otro hito en la formación de profesionales técnicos en Laboratorio Clínico, Farmacia, Enfermería y Obstetricia. (La última se mantuvo vigente hasta el año 1997).

Se crea la carrera de Técnico en Prótesis Dental (R.D. O1111-91-ED), convirtiéndonos en el primer instituto que pone especial énfasis en el desarrollo de habilidades blandas de los estudiantes como pilar fundamental, a fin de que tengan un trato y comunicación asertiva con los odontólogos.

El 20 de mayo se obtiene la autorización para el funcionamiento de la carrera Técnica de Fisioterapia y Rehabilitación (R.D. 0118-2008-ED)

El 19 de marzo se autoriza el funcionamiento de las carreras experimentales de Nutrición y Dietética y Salud y Seguridad Ocupacional.(R.D. 0094-2013-ED)

Con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza, aprendizaje y desarrollar las competencias, acreditamos nuestras carreras, siendo la primera carrera acreditada Laboratorio Clínico.

El 24 de febrero se obtiene la Revalidación otorgada por el Ministerio de Educación a través de la Resolución 052-2005-ED. El 04 de diciembre SINEACE otorga la acreditación de las carreras de Enfermería, Prótesis Dental y Fisioterapia y Rehabilitación.

El 23 de marzo, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, el organismo que garantiza a la sociedad peruana un servicio educativo con un alto estándar académico, nos otorga la acreditación de la carrera de Farmacia.

El 03 de marzo, SINEACE nos renueva la acreditación de la carrera de Laboratorio Clínico y seguimos trabajando de igual forma para las demás carreras.

Este 18 de octubre, se conmemoran 50 años desde que nuestra Institución fue fundada por el Dr. Alcibiades Horna Figueroa. 50 años al servicio de nuestros alumnos, formando profesionales de éxito, con vocación de servicio.
Licenciamiento Institucional
En Diciembre del 2018, obtuvimos el LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL convirtiéndonos en el Primer Instituto de Salud del Perú licenciado por el MINEDU, gracias a nuestro servicio académico integral y de alto valor ético, así como nuestro aporte socialmente responsable.

Este año logramos ser parte de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas de Educación Superior del Perú. Con este nuevo logro reafirmamos nuestro compromiso en entregar una experiencia educativa excepcional que contribuya con el desarrollo de especialistas en salud.

Según el estudio de Imagen y Percepción de Institutos y Universidades de Ipsos Perú, nos encontramos dentro de los 7 mejores institutos del país y somos el n° 1 en Salud.
Además, hemos incorporado un enfoque internacional con el fin de impulsar el intercambio y la continuidad académica, a través de convenios con las siguientes instituciones educativas: IDMA y el IPCHILE.

Nuestra misión
Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Nuestra visión
Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Nuestros valores

Integridad
- Somos responsables de nuestras decisiones.
- Somos coherentes en lo que pensamos, hacemos y decimos.
- Somos inspiradores de la realización personal orientada a la trascendencia.

Libertad
- Sabemos reconocer la autonomía de las personas.
- Sabemos promover la conducta innovadora.
- Sabemos respetar las ideas, con apertura al diálogo.

Servicio
- Ofrecemos brindar altos niveles de calidad en todo lo que hacemos.
- Ofrecemos desarrollar lo mejor de nosotros mismos cada día.
- Ofrecemos servir con empatía y compromiso.
Estamos comprometidos con brindar las mejores oportunidades a nuestros estudiantes y egresados, por ello, hemos incorporado un enfoque internacional y de Alianzas que promueva la continuidad académica y la formación laboral de nuestra comunidad.
Nuestros estudiantes y egresados tendrán la posibilidad de llevar clases modelo a cargo de profesores internacionales, realizar pasantías semestrales, participar de intercambios culturales virtuales a través de charlas, seminarios o congresos, y formar parte de misiones académicas de hasta 1 semana. Así mismo, impulsamos el intercambio a través de actividades de responsabilidad social, junto a distintas instituciones.
Convenios

Convenio de continuidad académica que permite que nuestros egresados obtengan un mejor perfil académico y profesional.

El Instituto Profesional de Chile cuenta con 12 carreras dentro del sector Salud, promueve la innovación y la formación de profesionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de su entorno.

El IDMA es el primer Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente en Chile, y cuenta con carreras de Salud y Cosmetología con un enfoque holístico y sostenible, siempre en armonía con nuestro planeta.

YMCA es un movimiento internacional con más de 101 años de experiencia que cuenta con un enfoque de formación en valores y un fuerte compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes.
Alianzas

Importante convenio que permite a nuestros estudiantes y egresados realizar prácticas, contribuir en proyectos de investigación y capacitarse con cursos de educación continua.

Directora General
Tatiana Tuesta Gutiérrez
Educadora. Magíster en Dirección de Marketing por la Universidad del Pacífico. Diplomada en Psicología Educativa por la Universidad de la Habana. Egresada del programa de Marketing de Kellogg Northwestern University. Coach Ontológico por la Escuela Internacional de Newfield.
Directora de la Oficina de Registros y Trámites Académicos
Patricia Salinas Camino
Licenciada en Relaciones Industriales. Egresada de la carrera de Sociología y de la Maestría en Docencia Universitaria. Cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión administrativa y académica en el área educativa, de capacitación y formación profesional.
Director de Investigación y Laboratorio Central
Jorge Samamé Márquez
Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Magíster en Epidemiología, Gestión Pública y Gobierno. Docente universitario. Cuenta con más de 32 años de experiencia ejerciendo como investigador, con estudios publicados respecto a pandemias, a nivel nacional.
Director de Desarrollo
Juan José Ramos Valdez
Administrador de empresas. Magíster en Docencia en Educación Superior y maestrando en Dirección de Marketing en Centrum – PUCP. Cuenta con más de 26 años de experiencia en gestión comercial, administrativa y académica en el sector educativo.
Director de Marketing
Diego Guerrero Salas
Magíster en Dirección Marketing y Gestión Comercial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especializado en Gestión de Marketing, estrategias de Branding y creación de campañas orientadas al usuario. Cuenta con más de 10 años de experiencia en áreas de Marketing y Comercial.
Directora de Sedes
Esther Ludeña Arias
Licenciada en Marketing. Se encuentra cursando una maestría en Dirección de Marketing en la Universidad del Pacífico. Ejecutiva senior con experiencia de más de 15 años en áreas comerciales y de marketing del sector educativo.
Director de Carreras
Jualfer Paredes Castillo
Economista. Magíster en Educación por la Universidad San Martín de Porres. Certificado en gestión de proyectos educativos, diseño instruccional y de E-Learning por la Universidad Benito Juárez de México. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el área de gestión y planificación educativa.

Dr. Cesar Portella Diaz
Secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú.
Dr. Carlos Rodriguez Chavez
Especialista en Obstetricia y Ginecología. Cuerpo médico del hospital María Auxiliadora.
Lic. Felicita Garay Lezama
Maestra en salud pública con mención en Epidemiología. Enfermera jefe del departamento de salud pública en Fuerza Aérea del Perú.

Juan Parreño Tipián
Doctor en Educación, Doctor en Farmacia y Bioquímica, Doctor en Bioquímica y Nutrición.
Luz Alguiar Bernaola
Químico Farmacéutico, especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. Magister en Educación con mención en Docencia y Educación Superior.
Oscar Muguruza López
Magister en Atención Farmacéutica.

Gladys Ochoa Effio
Licenciada en Estética Corporal y Facial, con especialización en cuidados de la piel, tratamientos corporales, aparatología y tratamientos no invasivos.
Rosa Meza Mamani
Esteticista profesional, con especialización en Estética Integral y Micropigmentación.
Pilar Alvarado Mamani
Profesional en Enfermería y Cosmiatría, con especialización en Peeling Químico y Química Cosmética.

Pedro Mengole
Director de Laboratorio de Análisis Clínicos “Sáenz Peña”. Evaluador de competencias de profesionales técnicos de la especialidad de Laboratorio Clínico por el SINEACE.
Félix Álvarez Álvarez
Biólogo con especialidad en Genética Humana de la Universidad Cayetano Heredia.
Leydi Pérez Tazzo
Metodóloga del área Científica de la Académica de la Clínica Oncosalud.

Blanca Navarro Amaro
Jefe del servicio de nutrición del Hospital Clínica Hogar de la Madre.
Aracelly Bravo Orihuela
Nutricionista principal del policlínico de EsSalud.
Daniel Montes Garcia
Nutricionista y docente en prestigiosas casas de estudio.

Ignacio Llempén Núñez
Ex Vicepresidente de la Asociación de Técnicos en Prótesis Dental del Perú.
Javier Sotomayor Guillén
Especialista en Cerámica Dental y Conferencista a nivel nacional en Prostodoncia.
Jesús Manco Carhuavilca
Especialista en Ortodoncia y Magister en Docencia Universitaria.

Edson del Águila
Magister en Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Especialista de SSOMA en la SUNAFIL.
Carlos Rimachi Farfán
Médico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista de SSOMA en la SUNAFIL.
José Hurtado Mayo
Ingeniero Químico con maestría en Minería y Medio Ambiente. Especialista en Prevención de Riesgos Laborales.

Luis Quintanilla Arguedas
Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación docente en PADOMI, Gerente de dos instituciones de SISOL.
Elizabeth Tupayachi Rojas
Tecnólogo en Terapia Física y Rehabilitación. Docente en prestigiosas casas de estudio.
Ana Gervau Ramos
Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener. Especialidad en Terapia Oncológica. Egresada de la Maestría en Docencia Universitaria.
Nos encontramos al servicio de la sociedad y buscamos capacitar a nuestros profesionales con el objetivo de brindar la mejor atención en temas de salud.
Desde 1991 hemos tenido un fuerte compromiso con la comunidad, apoyando en atención primaria, prevención y control de algunas enfermedades. En 20 años de servicio se ha atendido a un aproximado de 265,000 personas en diferentes distritos de Lima.
Alumnos, docentes, personal administrativo y los mejores profesionales de la salud han contribuido en la continuidad de este programa, llevando a cabo hasta 2 campañas por año.