¿Qué es una marca personal y cómo crearla?

blank

blank

 

¿Buscas diferenciarte de los demás profesionales o postulantes de ese trabajo que tanto deseas? De seguro, alguna vez has escuchado hablar del concepto de marca personal y de la importancia de trabajar y cuidar de ella. Si no es así, ¡no te preocupes! Que hoy te explicamos sobre esta estrategia y cómo potenciarla.

Con el acelerado avance de las nuevas tecnologías y las redes sociales, se habla mucho de la importancia de contar con una marca personal que permita ofrecer un mensaje claro sobre la identidad y valor de un profesional. Así pues, el hecho de dejar huella en la mente del cliente potencial o empleador se ha vuelto, hoy más que nunca, indispensable. Por tal motivo, a continuación, te contamos todo sobre esta y cómo construirla paso a paso.

¿Qué es la Marca Personal?

La Marca Personal es la estrategia que permite dejar huella en la mente de los demás, considerándose uno mismo como un producto o servicio que debe promocionarse, desde un enfoque profesional, claro. Es decir, es la manera en que nos perciben los demás, sobre las cosas que transmitimos y comunicamos al mundo.

¿Por qué es tan importante?

Somos conscientes que buscar trabajo no es una tarea fácil, siempre mencionamos que es necesario mantenernos en constante capacitación y claro, tener un curriculum vítae muy bien hecho. Sin embargo, el poder afianzar nuestra marca personal será, incluso, un gran valor agregado; pues al tenerla definida, se podrá fortalecer y potenciar aquellos atributos que nos hacen únicos ante los demás. Asimismo, podemos encontrar los siguientes beneficios:

  • Reconocimiento:

Ocupar un lugar privilegiado en la mente de potenciales clientes es el objetivo de tener una marca personal, pues esa persona interesada se quedará con los valores o características que te hacen único.

  • Visibilidad y la credibilidad:

Son otros de los beneficios cuando ya contamos con una marca consolidada, cuanto más visibles o reconocidos seamos, más credibilidad generamos al público.

  • Favorece a los trabajadores independientes:

Así como esta estrategia nos sirve para cuando queramos conseguir trabajo, también es muy útil para aquellos profesionales que trabajan de manera independiente y que deben venderse bien para conseguir clientes.

  • Colaboración con otros profesionales:

Al mantener una reputación en redes nos permitirá crear contactos o hacer más fuerte aún nuestra red de contactos que nos servirá para otorgarle más peso a futuros trabajos.

¿Cómo creo mi propia estrategia de Marca Personal? 

¡Ve por lápiz y papel! Que a continuación te compartimos el paso a paso para construir tu marca personal:

  • Define tus objetivos

Así como todo trabajo cuando se empieza a elaborar, es necesario primero definir tus objetivos: ¿Qué quiero lograr? Una marca personal se puede crear para conseguir clientes, colaboraciones o un empleo en una empresa de prestigio. Saber qué se persigue es clave para empezar a construirla.

  • Define tu público objetivo

El siguiente paso es definir nuestro público objetivo, y si bien mediante las redes sociales podemos llegar a diferentes personas de distintas edades o preferencias, siempre habrá alguna que nos convendrá impactar más según los objetivos que nos trazamos anteriormente.

  • Analiza otros perfiles

Para que te sientas seguro por dónde iniciar a veces es necesario observar a nuestra competencia, a otros profesionales que ya cuenten con una reputación y buena posición en redes.  Analizar qué están haciendo estos profesionales, qué ofrecen, cómo se comunican con su público, qué tipo de material publican en la web, etc. Esto te servirá como fuente de inspiración.

  • Elige las redes sociales adecuadas

Ten cuenta que no es necesario estar en todas las redes sociales, mejor elige las redes que se acomoden mejor a lo que deseas transmitir y según la carrera que tengas, claro.

  • Decide sobre tu tono de comunicación

Después de cumplir con los siguientes pasos, el tono de comunicación es indispensable para generar recordación a nuestros contactos. Un tono serio u ameno y divertido cambiará la percepción sobre nuestra marca. También la forma de dirigirse al público, de tú o de usted.

  • Encuentra tu estilo propio

Claro que este paso se llevará con el tiempo, ¡no te apresures! Mientras vayas cumpliendo con cada paso y adaptándote cada vez más a las redes sociales y al modo de comunicación que has elegido podrás ir creando tu propio estilo personal.

  • Cuida tu reputación

Eso sí, es importante cuidar tu reputación online. Intenta mantener la misma línea siempre, es decir, cuando el público ya tenga una percepción de ti, sobre el profesional que eres, cuida y mantén esa impresión. Si deseas hacer un cambio disruptivo (salir de esa línea), evalúalo antes, analiza los pros y los contras. Si bien todo cambio es bueno, es mejor pensarlo con detenimiento.

  • Se constante

Por último, ten presente que a lo largo de este proceso y de tu carrera tendrás pequeños y grandes fracasos, y deberás estar preparado para no frustrarte. Por eso, también va de la mano con este aspecto la intuición, ya que te permitirá generar confianza en tu espíritu crítico y en tu marca. Esa intuición es la misma que puedes usar para decidir en qué propuestas de trabajo poner energía.

Ahora que ya sabes cómo construir tu marca personal, ¿Qué esperas para crearla?

5 consejos para mejorar tu Currículum Vítae

blank

blank

¿Ya has hecho tu CV, pero aún sientes que le falta algo? Si es así, ¡sigue leyendo la nota y Descubre todo lo que necesitas saber para elaborar un currículum impecable y logre sobresalir del resto!

En el proceso de búsqueda de empleo, el Currículum Vítae es la primera arma que se tiene para lograr una buena impresión. Un CV bien elaborado incrementará notablemente las oportunidades de conseguir ese puesto de trabajo de la empresa a la que postulas. Por tanto, se debe tener siempre en cuenta la importancia de realizar un buen currículum.

Sabemos que buscar empleo no es una tarea fácil, incluso previo a esto, siempre tenemos que dedicar tiempo a capacitarnos o actualizarnos según las demandas del mercado; y a la par de esto, también es fundamental tener un CV bien hecho. Entendamos que debido a la gran cantidad de currículums que llegan a las empresas en busca de candidaturas para cubrir un puesto de trabajo, resulta un tanto difícil sobresalir y captar la atención del responsable de la selección de personal. Es todo un desafió, pero que hoy te ayudaremos a superarlo. A continuación, te revelamos 10 recomendaciones para mejorar ese documento clave.

  1. Construye tu CV según el puesto al que aspiras

Así como lo mencionamos en un artículo anterior, debemos adaptar nuestra información según lo que está buscando la empresa. Así que previo a enviar nuestro CV a la compañía, tenemos que tomarnos la tarea de investigarla y visitar su página web o redes sociales, así buscamos sus objetivos o valores que la identifican. Ojo en este punto, porque muchas veces se piensa que solo es necesario investigar a la empresa a fondo cuando se está en la etapa de la entrevista, pero desde este primer paso en el proceso, ya debemos encontramos empapados de la institución a la que postulamos.

Ya habiendo investigando, intenta crear tu CV personalizado y utiliza un formato que se adapte mejor a la industria en la que quieres trabajar. Por ejemplo, si eres un diseñador gráfico, haz un CV que demuestre tu dominio de ese campo. Si por el contrario aspiras a un trabajo de administrador, o más de saco y corbata, es mejor hacer un modelo de currículum más clásico o formal.

  1. ¡Ten cuidado con la extensión!

Quizás tengas una amplia experiencia al rubro que vas a postular y te sientas orgulloso de esa trayectoria profesional; sin embargo, solo debes incluir información puntual e importante para el puesto. Se aconseja que sea solo una hoja, pero si no te alcanza espacio a pesar de que trataste de poner solo información clave, es válido usar dos hojas.

Ten en cuenta que es mejor elaborarlo así, en una hoja o dos pero potente y atractivo visualmente.

  1. ¡Nunca mientas!

Por más que intentes asombrar a la empresa, siempre debes ser honesto, ya que tu CV será usado para estructurar tu entrevista de trabajo si eres seleccionado según este. Si incluyes información falsa puede que traiga problemas durante el proceso, pues puedes caer en contradicciones. Además, si llegan a darse cuenta del engaño tu imagen como profesional quedará afectada

  1. Cuidado con las Redes Sociales que Incluyas

Si bien es bueno que coloques tus redes sociales en tu CV, sobre todo hoy más que nunca que casi todo se ha virtualizado, debemos manejar con mucho cuidado el tema de las redes sociales. Si decides incluir los links de estos a tu currículum, procura los dirigan a cuentas en donde se visualice tu trabajo o una marca personal como profesional  bien trabajada.

Puedes colocar cuentas como Instagram, Facebook o Pinterest (de acuerdo al puesto), mientras que LinkedIn le da fuerza a tu experiencia laboral y tu perfil profesional.

  1. Ya no es necesario que menciones referencias

Durante mucho tiempo se aconsejó colocar las referencias de antiguos trabajos, pero ya en 2021, no es necesario ponerlos. Si tu futuro empleador desea comunicarse con algún jefe anterior, este te avisará para que le proporciones el contacto. Incluso, así te dará tiempo para que puedas avisarle a tu antiguo encargado y ponerlo al día de lo planeado. Coméntale cuál crees que sería una buena manera de que él explique tus habilidades y competencias a la empresa que está interesada en ti. Sin presiones, claro.

Así que, ¡manos a la obra y mejoremos ese CV! ¡Estamos seguros que con estos consejos conseguirás pasar el primer paso!

¿Cómo resolver una situación de trabajo bajo presión?

blank

blank

 

¿Alguna vez has tenido que trabajar bajo presión y no has sabido cómo resolverlo? Pues hoy te compartimos algunos consejos para saber cómo enfrentar esas situaciones, muchas veces, estresantes.

El tiempo, la productividad, los clientes, los imprevistos; muchos son los factores que hacen que nuestro espacio de labores se convierta, por momentos, en un espacio de batalla en el que tenemos que ponerle frente al estrés. Por ese motivo, a continuación, te presentamos 5 consejos para lidiar con el y lograr trabajar bajo presión.

  1. Mantén la calma

Primero hay que entender que el trabajo “bajo presión” no quiere decir que el clima laboral sea todo el tiempo tenso y no haya una buena convivencia, eso no es lo ideal. De hecho, con una buena planificación en los proyectos a realizarse permitirían que todo el personal pueda trabajar sin ningún imprevisto. Sin embargo, esto último no es la realidad, puesto que siempre surgirán algún contratiempo, quizá con un cliente, con alguna venta o alguna falla con tu computadora, por ejemplo. En este tipo de situaciones, en donde lo inesperado rompe el plan cotidiano, es necesario saber gestionar nuestras emociones y calmar esos nervios que se apoderan de nuestro cuerpo. Un buen consejo es probar mantener la respiración unos cinco segundos y luego exhalar, lentamente. Si te encuentras en casa, incluso podrías gritar, así desahogas esa carga. Previo a iniciar tu día laboral intenta buscar cualquier cosa con la que puedas relajarte, seguro encontrarás tu vía de escape.

  1. Organiza tú tiempo

En la actualidad, mucho se menciona sobre ser personas “multifuncionales”, es decir, personas que puedan y sepan encargarse de muchas tareas que sirva en la producción de una empresa; y sí, es por eso que cada vez buscamos capacitarnos más. Pero que sucede cuando estas nos abruman o incluso, tenemos que hacerlas al mismo tiempo.

En ese caso, es fundamental que organicemos nuestro tiempo antes de iniciar con la jornada del día, priorizando nuestras tareas por orden de urgencia.

  1. Conoce tu límite

Por mucho tiempo se mal interpretó la idea de tener un ‘límite’ en el desempeño de alguna actividad, que superar nuestros propios límites es lo ideal y lo que debemos aspirar. Error. Tenemos que entender que como seres humanos nos cansamos, también sufrimos de frustración o fatiga, y si rebasamos esa línea en el trabajo, el resultado será todo lo contrario al que nos propusimos.

Es importante aprender a decir “no”, pues el desgaste físico y emocional puede acarrear enfermedades y alteraciones considerables para una persona o para todo un equipo. A veces simplemente no se puede.

  1. Practica posibles soluciones sobre situaciones estresantes

Si bien los imprevistos no se pueden prevenir del todo, por eso son ‘imprevistos’. Lo que sí podemos hacer es pensar en situaciones que podrían pasar. Todas las que se nos ocurran son válidas, identificamos esas situaciones problemáticas y buscamos la mejor manera de solucionarlos. Cuantas más situaciones tengas, más soluciones tendrás. Y claro, si las soluciones puedes tenerlas listas con anticipación mucho mejor. Por ejemplo, si me han solicitado llevar uno documentos importantes en mi trabajo, puedo prever teniendo estos archivos en mi correo personal o en un USB, para que, si en caso sucediera algo con ellos los tenga guardados en dos, o hasta en tres lugares distintos.

  1. Disfruta tus descansos

Este es un punto clave. Como lo mencionamos en un punto anterior, a veces nos sobrecargamos y es necesario respirar y tomar un descanso. En la mayoría de trabajo, sobre yodo si es de tiempo completo, tenemos un momento para el almuerzo, usa también este espacio para recargar energías.

Pero cuando hablamos de descansos no solo nos referimos a este, sino también a las actividades, fuera de nuestras labores, que nosotros mismos podemos organizar, como hacer deporte, mirar una película, escuchar música, leer algo. Lo que sea, lo que logre distraernos de esa carga diario que muchas veces sentimos.

¡Estamos seguros que poniendo en prácticas todos estos consejos podrás manejar cualquier tipo de situación que se presente en tu trabajo!

 

¿Cómo saber qué carrera elegir para estudiar?

blank

blank

 

Elegir una carrera profesional es probablemente una de las decisiones más importantes de nuestras vidas ya que de ella va a depender nuestro futuro, por lo tanto, hay que tomarla con paciencia y cuidado para una buena elección.

Saber qué disfrutas hacer o qué te apasiona desde el colegio, es uno de los puntos más importantes para elegir la carrera correcta. A lo largo de los años en el colegio, descubres actividades que te resultan interesantes y te apasionan es por eso que cuando tienes en claro este aspecto es más fácil ver qué tipos de carreras te son afines. Además, informarte sobre las carreras profesionales te ayudará a definir cuál de ellas es de tu interés por lo que tu lista de opciones será más específica y podrás elegir la carrera que va en la misma dirección a tus inclinaciones. Por otro lado, tener una idea de cómo te ves en el futuro es una muy buena opción para saber qué quieres hacer en tu vida profesional. Si bien no hay un momento exacto, lo recomendable es que cuando estés cursando 4to o 5to de secundaria, te traces metas y objetivos que quisieras lograr cuando seas adulto. Es como ir delimitando tu futuro.

Conocer las universidades también te puede ayudar, ellas organizan eventos como ferias vocacionales en las que te presentan las carreras que se ofrecen y cómo te desenvolverías en la que elijas, además es una oportunidad para conocer de cerca la infraestructura, los laboratorios, entre otros. Además, las charlas vivenciales son una buena opción para que conozcas y te familiarices con las distintas facultades. Investigar el campo laboral y las demandas que tienen las carreras profesionales tanto en la actualidad como en el futuro es un punto influyente para la elección de tu carrera profesional.

Realizar un test vocacional en línea, es otro de los resultados más acertados que te ayudará a identificar las carreras o área de estudio que se relacionan con tu perfil. Una vez que obtengas una respuesta, averigua todo lo que puedas sobre las carreras que te interesan: perfil de ingreso, perfil de egreso, campo laboral y actividades que desarrollan estos profesionales.

Conoce algunos tips que te ayudarán a una buena elección:

  1.       Conoce tus habilidades
  2.       2. Haz un balance entre lo que te gusta y para lo que eres bueno
  3.       Conoce la carrera
  4.       Imagínate desempeñándote laboralmente ¿te gusta lo que ves?
  5.       Escucha varias experiencias
  6.       No te dejes influenciar por modas o por opiniones generales
  7.       Analiza tu aspecto financiero y considera becas

¡Haz que esta decisión se convierta en un paso importante en tu vida!

¿Sabes cuál es la labor de un técnico de prótesis dental?

blank

blank

 

Un técnico de prótesis dental es el especialista en la realización de las prótesis e implantes dentales por lo tanto las labores que realizan requieren de mucha dedicación ya que confeccionan de piezas artificiales para que devuelvan al paciente la funcionalidad de su boca y/o su estética, según sea el caso.

El técnico dental ayuda a corregir la posición y alineación de los dientes, para conseguir una oclusión adecuada, lo cual repercutirá directamente en la salud dental, pero también en la masticación y la digestión.

Los protésicos dentales trabajan habitualmente en laboratorios dentales, bajo las instrucciones de odontólogos, médicos o cirujanos maxilofaciales. Como es de conocimiento, su labor es utilizar moldes de los dientes y las encías de los pacientes para fabricar modelos sobre los que basarán los aparatos o las piezas.

Labores

  • Fabricar férulas, aparatos bucales o prótesis dentales para obtener los resultados esperados.
  • Participación en la rehabilitación de enfermedades bucales
  • Elaboración de trabajos de ortodoncia
  • Gestión en la adquisición, almacenamiento y reposición de materiales, equipos e instrumental.
  • Mantenimiento y preparación del equipamiento del laboratorio.
  • Identificar posibles problemas o defectos de las piezas.
  • Comprar, reponer y supervisar el material.
  • Diseñar las prótesis conforme a las instrucciones de los odontólogos.
  • Gestionar todo lo relacionado con el laboratorio: documentación, tareas administrativas básicas, atención al cliente.

Herramientas empleadas

  • Porcelana
  • Plástico
  • Titanio
  • Acero inoxidable
  • Oro
  • Ceras
  • Yesos especiales.

Por otro lado, la elección de un material u otro vendrá determinado por el tipo de tratamiento que sea necesario. Además de materiales, como Técnico Superior en Prótesis Dentales también tendrás que manejar herramientas manuales y eléctricas para que las piezas queden perfectamente ajustadas a las especificaciones precisas en cada caso.

Un técnico en Prótesis Dental es altamente requerido en el campo de la salud dental, ya que su trabajo es fundamental para la rehabilitación de las enfermedades bucales, que suelen presentar ausencia parcial o total de piezas dentales. Asimismo, su trabajo consiste en apoyar al profesional en odontología para confeccionar diferentes aparatos protésicos que servirán para rehabilitar una dentadura perdida y las funciones bucales. Además, podrán fabricar aparatos usados para ortodoncia y cirugía maxilofacial.

El técnico en prótesis dental también está capacitado para los trabajos de asesoramiento a equipos de salud sobre la utilización de nuevos materiales e implementos.

¡Diseña y confecciona diferentes tipos de prótesis dentales siendo un técnico profesional!

La información llega gracias a la carrera de técnico de Prótesis Dental

7 consejos nutricionales para 2021

blank

blank

 

¿Quieres empezar a llevar una vida con un estilo saludable y no sabes cómo? ¡Pues hoy te presentamos 7 consejos desde la carrera de Nutrición y Dietética que tienes que aplicar sí o sí!

Ahora más que nunca es necesario cambiar a un estilo de vida más saludable. La crisis actual no ha hecho más que demostrarnos que debemos fortalecer nuestro sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente que nos ayudarán a combatir cualquier enfermedad.

Uno de los propósitos más comunes a inicios de año es hacer ejercicio o comer más sano, sin embargo, es importante, también, que busquemos un profesional en Nutrición para que nos oriente y podamos cumplir completamente este tipo de metas que nos señalamos. A continuación, te compartimos algunos consejos nutricionales para este año.

Hazte un chequeo médico

Como mencionamos anteriormente, antes de iniciar cualquier actividad física o plan nutricional que cambie tu estilo de vida, lo más recomendable es asistir a un profesional de la salud que te ayude a identificar qué tipo de rutina o dieta debes realizar de acuerdo con tu estado de salud actual.

Además, si al cambiar tus hábitos alimenticios deseas ver resultados mucho más rápidos debes consultarlo con un nutricionista. Ten presente, que si has sufrido lesiones o tienes antecedentes patológicos es importante que se lo comuniques a tu médico de cabecera.

Fortalece tu sistema inmunológico a través de la alimentación

Eso sí, no se trata de volverse obsesivo con el tema y ponerse a contar calorías todo el día, pero sí aumentar tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día, estas contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones. Asimismo, consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.

Reduce el consumo de grasas saturadas

Sabemos que será difícil que elimines por completo las grasas saturadas, seguro llevará tiempo, pero sí es importante que controles su consumo. Trata de que las comidas saludables siempre sean tu primera opción.

Compra lo justo y necesario

Y esto no es solo para evitar que consumas en cantidad, sino que también ayudará a tu propio bolsillo o a la economía de tu hogar. Evitar comprar demás y planifica bien tus compras de la semana o el mes según la dieta que estés siguiendo.

Bebe mucha agua

Es necesario que tomes al menos dos litros de agua al día para mantenerte hidratado y ayudar a tu sistema inmunológico.

Lleva una actividad activa

Procura realizar ejercicios en casa si no puedes asistir a un gimnasio. También, puedes salir a caminar al menos 30 minutos diarios. Nuestro cuerpo necesita ejercitarse para mantenerse sano y con los ejercicios, sobre todo aeróbicos, te ayudan a mantenerse sano, fuerte, bajar de peso, prevenir enfermedades y reducir el estrés.

Trata de comer alimentos naturales y menos procesados

Por último, en la medida de lo posible, busca comer alimentos naturales, esto ayudará a que nuestro cuerpo se sienta bien y le cueste menos trabajo procesar la comida.

¡Ya sabes! ¡Sigue estos consejos y lleva una vida más sana!

La información llega gracias a la carrera de Nutrición y Dietética

INSCRÍBETE AQUÍ

Carrión - Icono Whatsapp Carrión - Icono Messenger