Día Mundial de las Legumbres: Tres recetas simples, sanas y deliciosas

blank

blank

En el Día Mundial de las Legumbres aprende tres opciones para consumirlas y aprovechar todo su valor nutricional.

Además de las diversas propiedades de las legumbres gracias a sus nutrientes altamente beneficiosos para nuestro organismo como, por ejemplo, proteínas, fibra, vitaminas del complejo B, potasio, hierro, calcio, magnesio y zinc, su consumo regular puede disminuir los niveles de colesterol en nuestro cuerpo debido a la gran cantidad de fibra que contienen, reduciendo de esta manera el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

“Algunas de las legumbres de mayor valor nutricional, y al alcance de todos, son la soya, las habas, las lentejas, las arvejas y los garbanzos. Todas las podemos incorporar en nuestra alimentación diaria, teniendo en cuenta que, al menos, debemos consumir de dos a tres raciones de legumbres a la semana”, explica Carlos Montes, nutricionista del Instituto Daniel Alcides Carrión.

En el Día Mundial de las Legumbres (10 de febrero), el especialista nos brinda tres recetas sencillas, sanas y deliciosas para preparar nuestras legumbres:

1. TAMALITOS DE GARBAZO (4 personas)

  • Necesitamos: 250 gr de garbanzos (remojarlos el día anterior a la preparación), 120 gr de manteca, 1 taza de caldo de chancho, 15 gr de culantro molido, ají molido al gusto, sal y pimienta al gusto. Para el relleno:250g de carne de chancho, 1 cebolla picada, 2 ajíes verdes en tiras, 2 huevos duros, 5 aceitunas, pancas de choclo (remojadas en agua hirviendo para suavizarlas).
  • Preparación: Parala masa se debe cocinar los garbanzos hasta que queden como una pasta fina. Luego, calentar la manteca en una olla y agregarla pasta de garbanzos, el caldo del chancho, el culantro y a sazonar. Después cocer a fuego lento la mezcla hasta que esté totalmente integrada y consistente. Para armar los tamales debemos poner una cucharada colmada de la masa de garbanzos sobre las pancas de choclo abiertas y añadir el relleno previamente preparado en otro recipiente con todos los ingredientes integrados y cocinados. Para finalizar, colocarlos tamalitos en una olla con muy poca agua y hervir por 30 minutos.

2. ENSALADA DE LENTEJAS (4 personas)

  • Necesitamos: 400 gr. lentejas cocidas, 90 gr.de pimiento rojo, 80 gr. de cebolla, 8 espárragos, 80 gr. zanahoria rallada, 1 tomate grande, perejil fresco, 2 cucharas de aceite de oliva, vinagre blanco y sal al gusto.
  • Preparación: Primero, dorar los espárragos en la sartén con el aceite de oliva. Luego, retirarlos y unirlos en un recipiente con todos los demás ingredientes de la ensalada ya lavados y cortados al gusto. Por último, integrar las lentejas cocidas y frías con la vinagreta de preferencia.

3. ENSALADA DE GARBANZOS CON VERDURAS Y ATÚN (4 personas)

  • Necesitamos: 400 gr de garbanzos cocidos, 1 cebolla grande, 1/2 pimiento rojo, 3 tomates frescos, 4 huevos sancochados, 120 gr de atún, sal y pimienta negra recién molida al gusto.
  • Preparación: Primero, lavar y cortar todas las verduras y colocarlas en un recipiente. Luego, cortar los huevos sancochados en trozos para añadirlos en el recipiente con las verduras y el atún. Asimismo, agregar los garbanzos cocidos a la preparación. Para finalizar, untar nuestro aliño de preferencia en nuestra ensalada.

Fuente: Perú 21

Información importante para ingresantes al periodo 2022-1

blank

blank

¡Atención Carrión! En caso tengas inconvenientes para visualizar tu horario, acceder al Zoom y/o ingresar al Campus Virtual, puedes enviar un correo a soportevirtual@acarrion.edu.pe o llamar a la central telefónica 706-5500 anexo 2 opción 5.

Tener en cuenta los siguientes tips:

  1. Digita tu usuario y contraseña del Campus Virtual y Carrion-Net en minúscula.
  2. La contraseña de tu correo institucional, Carrion-Net y Campus Virtual es tu N° DNI. Por seguridad, te sugerimos cambiar tu contraseña en el primer ingreso.
  3. Antes de ingresar a tus plataformas: borrar el historial y la memoria caché del navegador de tu equipo (laptop, celular o PC).
  4. Se sugiere utilizar el navegador Google Chrome.
  5. Si usas audífonos, asegúrate que estén bien conectados.
  6. Si al ingresar a tu clase, observas la pantalla en color negro y a tu docente hablando, salir del Zoom y volver a ingresar a la clase.

También puedes acceder a los siguientes videos tutoriales:

  1. Aprende a ingresar a tu correo institucional: https://youtu.be/PxJGpPEWy5Q
  2. Aprende a ingresar a Carrión net y revisar tu horario de clases: https://youtu.be/2AsWTYm0-DI
  3. Activar cuenta de Zoom: https://www.youtube.com/watch?v=O_83XvopTxw

¿Utilizas brackets? Tips que debes tener en cuenta si quieres buenos resultados

blank

 

blank

 

Si usas brackets hay algunos consejos que debes seguir para lograr los resultados deseados y tampoco se presenten problemas durante el tratamiento.

Muchas personas que tienen los dientes mal alineados, muy separados (diastemas), apiñados, presentan problemas en la mordida u otra situación que afecta su sonrisa suelen optar por un tratamiento de ortodoncia.

“La ortodóncica fija tiene entre sus elementos el bracket (elemento que va adherido al diente) y el arco (hilo metálico que pasa entre los brackets haciendo presión o tensión entre los dientes y provocando el movimiento dentario). Hoy en día es un procedimiento muy común, pero no siempre es realizado de manera adecuada, lo cual genera pérdida de dinero, tiempo y, en los peores casos, de piezas dentarias”, explica la especialista en prótesis dental del Instituto Daniel Alcides Carrión, Rosa Lurquín.

Asimismo, cuando una persona se encuentra recibiendo ese tratamiento hay algunos aspectos que deben tener en cuenta para lograr la sonrisa que esperan.

Mantener una higiene bucal adecuada
Debes retirar los restos de comida que se acumulan en los aparatos, por lo que el cepillado debe ser minucioso.

Evitar el consumo de alimentos muy duros o pegajosos
Así evitarás que los brackets se despeguen o se rompan, ahorrando tiempo y dinero.

Si vas a utilizar gomas o elásticos
Es importante que prestar sigas indicaciones del ortodoncista para evitar dañarlos o retirarlos durante el proceso de limpieza.

Cuidado durante la etapa de contención
Es una de las fases más importantes del tratamiento, por lo que debes cumplir con las indicaciones y usar el aparato de forma correcta.

“Una manera de asegurar que el tratamiento de brackets está siendo bien llevado es a través del empleo de radiografías para confirmar que no hay, por ejemplo, acortamiento de raíces de dientes, o perdida ósea. Clínicamente se puede apreciar problemas periodontales severos que incluso llegan a ocasionar movilidad de dientes o dientes flojos, exhibición de las raíces de dientes, etc. que se puede dar cuando la corrección de dientes se da demasiado rápido, indica el especialista.

Fuente: Perú.com

¿Cómo cuidar nuestra piel en temporada de verano? Sigue estas 5 recomendaciones

blank

 

blank

 

Son múltiples los factores que pueden dañar nuestra piel, entre ellos, la inadecuada protección frente a la radiación solar. Precisamente, el verano es una de las temporadas del año en las que debemos redoblar el cuidado y protección para evitar futuros problemas como manchas, elastosis solar e incluso cáncer de piel.

Según explica Pilar Alvarado, especialista en cosmiatría y docente del Instituto Daniel Alcides Carrión, el sol emite diferentes tipos de radiación que pueden desencadenar en nuestra piel eritema, pigmentaciones, elastosis solar, hasta patologías severas como los cánceres cutáneos. Asimismo, otro factor que puede dañar nuestra piel es el mal uso de los productos de higiene.

«Por ejemplo, usar un jabón de tocador con un pH alcalino cambia drásticamente el pH de la piel que es ligeramente ácido. La piel, en consecuencia, puede observarse seca, escamosa y con la capa protectora natural dañada. Recordemos, además, que es vital utilizar protector solar incluso en invierno”, detalla.

La especialista nos brinda 5 recomendaciones puntuales para proteger nuestra piel en esta temporada de verano.

Acudir a un especialista: Es importante acudir a un especialista para el diagnóstico del biotipo y fototipo cutáneo de nuestra piel; de esta forma podremos encontrar los productos de cuidado y limpieza adecuados para nosotros.

Uso de protector solar: Su aplicación está indicada los 365 días del año y para encontrar el ideal debemos tomar en cuenta las características del filtro, la capacidad de penetración cutánea, la resistencia al agua, nuestra sudoración, entre otros factores. Se recomienda aplicar el protector 30 minutos antes de la exposición directa al sol.

Usar sombreros de ala ancha: Especialmente en las horas de mayor radiación solar que van desde las 11 a.m. a 4 p.m. Cabe resaltar que esta práctica no sustituye al protector solar. Además, es recomendable usar lentes con protección UV.

Usar ropa de algodón: El algodón contiene ligninas naturales que actúan como absorbentes de rayos UV. Los poliésteres brillantes, e incluso las sedas satinadas livianas, pueden ser muy protectoras porque reflejan la radiación.

Hidratación: Es recomendable incrementar la hidratación de la piel con la ayuda de cremas que mantengan el nivel hídrico suficiente, al menos 2 veces al día, y tomar agua.

Además, la especialista menciona que, en cierta medida, la pandemia de Covid-19 ha jugado un rol en la salud actual de la piel de las personas: “La pandemia ha tenido también consecuencias para nuestra piel. Por ejemplo, el uso de las mascarillas como medida de bioseguridad es excelente, pero desencadenó problemas de dermatitis y del llamado ‘Maskacné’ en un gran número de personas, sobre todo en el personal de salud, quienes tienen que usar la mascarilla por largas jornadas de trabajo”.

Para finalizar, la especialista del Instituto Carrión indica que es necesario acudir a un profesional de la salud en caso observemos que nuestra piel está cambiando de textura, color, o si presenta lesiones que antes no tenía como lunares dolorosos, lunares con bordes irregulares, manchas, irritaciones, entre otros.

Fuente: Andina

¿Cuál es el campo laboral de un técnico en Fisioterapia y Rehabilitación y cuánto gana?

blank

blank

¿Deseas conocer cuál es el campo laboral y cuánto gana un técnico en Fisioterapia y Rehabilitación? En la siguiente nota te contamos todos los detalles.

El profesional técnico en Fisioterapia y Rehabilitación, como parte del equipo multidisciplinario de salud, ofrece sus servicios en apoyo al tecnólogo médico en el campo de la habilitación y la rehabilitación del movimiento corporal, a través de electroterapia, mecanoterapia y masoterapia.

La demanda laboral para la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación actualmente es bastante grande. Es por ello, que es importante conocerla, para tener una idea clara sobre qué hacer luego de culminar la carrera. Estas son algunas de las salidas laborales más conocidas:

  • En clínicas y hospitales, el fisioterapeuta atiende a los pacientes que han sufrido algún trauma físico u operación, también brinda terapia física para las personas en estado de coma, para prevenir el daño de sus músculos. Asimismo, también pueden ofrecer consultas y teleconsultas para pacientes con algunas dolencias.
  • Dentro de una casa de reposo o residencias geriátricas, cuidan de los ancianos y les proporciona tratamientos para mantener sus cuerpos activos durante el envejecimiento, combatir los síntomas de algunas enfermedades, y prevenir la aparición de otras.
  • Como fisioterapeuta independiente, o con un local terapéutico propio. Cuando ya se tiene bastante experiencia, es posible armar una cartera de clientes para trabajar a domicilio, o establecer un consultorio. Suelen tratar a personas que se lesionan con actividades cotidianas.
  • Para equipos deportivos privados o nacionales, como las federaciones olímpicas y la selección nacional de fútbol. Los fisioterapeutas especializados en el tratamiento de deportistas de alto rendimiento son requeridos altamente, pues los deportistas requieren un tratamiento especial para poder desempeñarse satisfactoriamente. Además, requieren terapias para recuperarse de lesiones, regenerarse luego del entrenamiento y mejorar su salud.

Por otro lado… ¿Cuánto gana un técnico en Fisioterapia y Rehabilitación?

La remuneración de un técnico en Fisioterapia y Rehabilitación se encuentra en el promedio de S/1.000 hasta S/1.800 mensuales, de acuerdo con la información reunida por varias bolsas de empleo en Perú.

No obstante, en una empresa que ofrece servicios de salud para ancianos, es posible ganar de S/1.800 a S/2.200 cada mes, superando el promedio en salud. Dentro de una compañía que diseña y comercializa equipo médico para el área de ortopedia y rehabilitación, el fisioterapeuta es responsable de orientar a los clientes en el uso de estos aparatos. Igualmente, participa en la investigación y desarrollo de nuevos productos. La oferta salarial es de S/1.000 a S/2.500 mensuales.

Asimismo, como fisioterapeuta especializado en dolencias causadas por estrés, puede trabajar en empresas que brindan servicios médicos dentro de esta área específica. El nivel de sueldo es de S/1.100 a S/1.500 cada mes.

Cabe recalcar que se debe tomar en cuenta que, un profesional que trabaje por su cuenta en su domicilio o en un consultorio propio, o en organizaciones privadas, puede llegar a percibir mayores ingresos al promedio.

A nivel internacional, el salario promedio al año de un fisioterapeuta oscila entre los $62,000 y los $98,000 dólares, esto siempre varía según el país o ciudad donde desempeñes el trabajo.

Ahora que ya conoces el campo laboral y el salario de los técnicos en Fisioterapia y Rehabilitación, te invitamos a revisar las carreras que te brindamos aquí, en el Instituto Carrión

¿Cuál es la importancia del técnico de Nutrición y Dietética? Y ¿Cuánto ganan?

blank

 

blank

¿Sabes cuál es la importancia de un técnico en Nutrición y Dietética? ¿Deseas saber cuál es su sueldo?  En la siguiente nota te contamos todos los detalles que debes conocer.

El profesional técnico en Nutrición y Dietética tiene una gran capacidad para manipular adecuadamente los alimentos e intervenir en la elaboración de dietas con el fin de contribuir en la mejora de calidad de vida del paciente.

Asimismo, se encarga de realizar una gestión de la producción y calidad en los servicios de alimentación colectiva en las empresas de alimentos y bebidas.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al presentar los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2020), durante el año 2020, informó que de las personas de 15 años a más, el 40% tiene al menos una comorbilidad o factores de riesgo para su salud, es decir, obesidad o diabetes mellitus o hipertensión arterial. Enfermedades que vulneran con gran facilidad el bienestar de las personas.

Además, cabe resaltar que todos los organismos son diferentes. Esto conlleva, a que una misma dieta no funciona en dos personas y este es un punto donde el técnico en Nutrición y Dietética, juega un papel bastante importante.

Con la aparición de la COVID-19 el riesgo de padecer de alguna de estas enfermedades aumenta en gran magnitud, pues se ha comprobado que de padecerlas aumenta la probabilidad de contraer la enfermedad y desarrollarla en los niveles críticos, a tal punto que puede llevarnos a la Unidad de Cuidados Intensivos o en el peor caso la muerte. Es por ello, que los técnicos en Nutrición cumplen un rol esencial en la sociedad y en cualquier entidad de salud.

Por otro lado, según el portal Ponte en Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el ingreso promedio de trabajadores en el campo de la Nutrición en el Perú, ronda entre los S/.1200 a S/.2200 mensuales. Sin embargo, cabe recalcar que esta cifra suele aumentar con gran facilidad en quienes se despeñan para entidades deportivas o incluso en quienes deciden trabajar individualmente.

Recuerda que la nutrición es un apartado esencial en la sociedad, ya que ayuda a prevenir enfermedades cardiorrespiratorias, obesidad y diversos tipos de diabetes.

Ahora que ya conoces sobre la importancia y cuánto perciben de sueldo los técnicos en Nutrición y Dietética, te invitamos a revisar aquí la Carrera de Nutrición y Dietética del Instituto Carrión

 

 

La demanda laboral de profesionales técnicos de salud en el Perú

blank

 

blank

 

¿Sabías que en el Perú existe una gran demanda laboral de profesionales de la salud? En la siguiente nota te contamos todos los detalles que debes conocer.

La salud es un tema primordial y esencial en la sociedad, es por ello que las carreras universitarias y técnicas relacionadas a ella son altamente solicitadas. Es así que, se requieren más profesionales de la salud para salvaguardar el bienestar de la población.

El profesional técnico es altamente demandado en el país, se estima que el Perú necesita, como mínimo, alrededor de 300 mil profesionales técnicos al año para que puedan responder a las demandas del actual, exigente y competitivo mercado laboral. Un promedio altamente variable, pues con los diversos programas de empleo, modernización e implementación que lleva a cabo tanto el sector privado como el público, la data suele aumentar en gran escala.

Según el portal del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), en el año 2019, las carreras técnicas de salud se encontraban dentro de las 10 carreras técnicas más solicitadas en nuestro país.

No obstante, tras la llegada de la pandemia por la COVID-19, el personal de salud fue altamente requerido, pues los hospitales y postas médicas no se daban abasto con la gran cantidad de enfermos que acudían a sus instalaciones, esto generó una gran problemática en el sistema de salud.

Es así que el país atravesó una de las mayores crisis sanitarias a nivel mundial, por lo cual el gobierno tuvo que rápidamente contrarrestar la problemática, para así poder hacerle frente a la pandemia. Al inicio de la pandemia, el Perú contaba con 3.000 camas hospitalarias y solo 100 en UCI, un déficit enorme que afectó a la población. Debido a la acción del gobierno, se ha logrado contar con más de 25.000 camas hospitalarias y 3.000 camas UCI. Adicionalmente, se han implementado más de 90 Centros de Aislamiento Temporal. El avance es lento, dada la magnitud de la pandemia, pero ha contribuido a que más peruanos tengan opción de conseguir asistencia médica.

Este incremento de camas vino acompañado por un incremento de la demanda de personal de Salud: médicos, enfermeros, técnicos de enfermería y laboratorio son cada vez más demandados. Por ejemplo, la demanda de médicos y personal de enfermería se incrementó en más del 100 % tanto a nivel público como privado.

A todo lo anterior mencionado, hay que añadirle a la brigada de vacunación, las cuales han tenido una labor esencial para prevenir la llegada de una tercera ola al país. Con la importancia del caso, el Minsa (Ministerio de Salud) en mayo del presente año contrató a más de 3 mil enfermeras y técnicos de enfermería para poder llevar satisfactoriamente la vacunación.

Recuerda, en la actualidad el rol de los técnicos se ha convertido en una pieza clave en el sistema de salud. Los profesionales en esta área son considerados parte de los “primera línea”, son altamente valorados y requeridos en el Perú. Además, con la posible vuelta a la normalidad, y con la experiencia de la crisis sanitaria, se espera reforzar aún más el sistema del país.

Ahora que ya conoces sobre la alta demanda laboral de profesionales de la salud, te invitamos a revisar las carreras que te brindamos aquí, en el Instituto Carrión.

Educación Técnica: ¿En cuánto tiempo recuperas la inversión de la carrera?

blank

blank

 

¿Sabías que estudiar una carrera técnica te devuelve tu inversión de dinero en poco tiempo? En la siguiente nota te contamos en cuanto tiempo puedes recuperar el dinero invertido. 

Hoy en día la educación superior es una de las herramientas principales de progreso y superación. Estudiar una carrera técnica es una gran opción, sin embargo, es de las decisiones más complicadas de tomar, ya que existe la creencia que estudiarlas conlleva una gran inversión y poca remuneración.  Pues te contamos que esto no es cierto, ya que, requiere una inversión menor que el de una universidad y al egresar puedes percibir un excelente sueldo. 

El profesional técnico es altamente requerido en el mercado laboral, tanto que, a pesar que egresan 500.000 estudiantes de institutos al año, las empresas necesitan el doble de personal. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el 80 % de la demanda laboral peruana está enfocada en profesionales técnicos. En promedio, los egresados de institutos, sin especificar una carrera, obtienen un salario en un rango de 2000 a 3000 soles. 

Entonces….¿En cuánto tiempo recuperaré la inversión realizada para estudiar una carrera técnica? 

Justo Zaragoza, presidente de Educación al Futuro informó que las pensiones en los institutos pueden ir desde los 500 hasta los 1,000 soles, mientras que en las universidades los precios se multiplican hasta por cinco veces más. Es así que, los profesionales técnicos, perciben un sueldo mucho mayor a lo invertido en su educación técnica mensual. Cabe resaltar que el costo de la carrera va a depender de tu nivel socioeconómico y región donde te encuentres 

Es decir que dentro de un lapso de 4 a 5 meses estarías recuperando la inversión realizada durante toda tu carrera técnica. Además, en muchos casos los egresados de institutos se encuentran ya laborando o a puertas de empezar a laborar. 

Si decides estudiar cualquiera de las cuatro carreras técnicas de salud que están disponibles tales como Enfermería, Terapia Física, Farmacia, Laboratorio Clínico tendrás una mensualidad que ronda entre los 300 a 400 soles, y al egresar puedes conseguir un salario que un rango de 1100 a 2200 soles. De esta manera, recuperarías la inversión aproximadamente en 4 meses.

Recuerda, según el Banco Mundial, la educación superior forma una fuerza laboral con capacidades para desarrollar conocimiento e innovación, lo que impulsa la productividad y el crecimiento económico en un país.

Ahora que ya conoces en cuánto tiempo recuperarás tu inversión al estudiar una carrera técnica, te invitamos a revisar las carreras que te brindamos aquí, en el Instituto Carrión.

Las habilidades que las empresas requieren en profesionales técnicos de la salud

blank

blank

 

¿Estás pensando estudiar alguna carrera técnica relacionada a la salud? En la siguiente nota te contamos qué habilidades debes tener para trabajar en el área.

El mercado laboral del sector salud cada día se vuelve más competitivo. Por ello, las empresas requieren tener al personal adecuado para lograr los objetivos de manera efectiva, además que sus trabajadores se adapten a situaciones difíciles.

Los profesionales técnicos de la salud tienen la gran responsabilidad de cuidar la vida de los seres humanos, lo que convierte a este sector en uno de los que requieren mayores habilidades, ya que es la vida de las personas la que tienen en sus manos.

Recuerda que ejercer esta profesión, te exige un perfil de competencia de alto nivel de exigencia, con el propósito de asegurar las buenas prácticas profesionales.

Entonces…. ¿Cuáles son las habilidades que requieren las empresas en profesionales técnicos de la salud?

  1. Vocación de servicio: En el área de salud siempre es importante atender de manera especial y natural al paciente. Brindándole un buen trato y satisfaciendo sus necesidades. Esto requiere de mayor proactividad, ya que deben adelantarse a los hechos y tomar la iniciativa en todo momento.
  2. Adaptabilidad: Debido a la pandemia por la Covid-19, el sector salud ha tenido que adaptarse a una nueva modalidad de trabajo llamada telemedicina. Por ello, es importante que los profesionales técnicos sepan manejar las herramientas tecnológicas.
  3. Actualización: El personal de salud, debe estar en constante investigación y capacitación, respecto a los continuos avances técnicos en su área. Esto ayuda a tener una atención óptima para los pacientes.
  4. Comunicación asertiva: Las habilidades sociales como la comunicación y cercanía a los demás, permite que se generen las habilidades blandas con los pacientes y el personal médico. Un profesional de la salud, debe saber comunicarse con su paciente, a través de un lenguaje claro.
  5. Manejo de la frustración: El sector salud requiere que los trabajadores se adapten a situaciones de crisis. Es importante la tolerancia, el diálogo y las soluciones a situaciones inesperadas.
  6. Empatía: Ser capaz de comprender el sentir de los pacientes, le permite al profesional entablar una relación más humanizada y tener un panorama más amplio del mismo.

Debes tener en cuenta que las empresas están en constante reclutamiento de personal y estamos seguros que tú cuentas con todas estas habilidades mencionadas para formar parte de una de ellas.

Ahora que ya conoces sobre las habilidades que todo profesional técnico en salud debe tener, te invitamos a revisar las carreras que te brindamos aquí, en el Instituto Carrión.

¿Cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en el área de Salud?

blank

blank

 

Las carreras del área de Salud demandan una gran vocación de servicio, habilidades analíticas y técnicas, pero ¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en el área de salud en el Perú? Aquí te lo contamos.

Debido a la crisis sanitaria por la Covid-19, la demanda del personal de salud ha ido creciendo. Por ello, si deseas elegir una de estas carreras debes tener en cuenta factores muy importantes, tales como información detallada de la profesión, la proyección de la carrera y cuáles son las mejor pagadas en nuestro país.

Según Reegan Orozco, especialista del Programa de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación, las carreras de ciencias de la salud han tenido una alta demanda de profesionales, es por ello que cada vez más son los estudiantes que se fijan en estas para poder elegir a qué se van a dedicar.

Debemos tener en claro que las carreras de salud son profesiones que siempre serán necesarias, el campo de acción es bastante amplio, puedes trabajar en hospitales, clínicas, consultorios, colegios, municipios, siempre dependiendo de la carrera que hayas elegido.

Entonces….. ¿Cuáles son las carreras técnicas más rentables en el área de salud?

En primer lugar, tenemos la carrera técnica de Enfermería, que se encarga de preparar especialistas capaces de enfrentar desafíos de la salud, respondiendo con acciones eficaces e innovadoras para el beneficio de los pacientes. La remuneración mensual de dicha carrera va desde S/.1100.00 a S/.3000.00, teniendo un promedio de S/.1956.00

En segundo lugar, tenemos la carrera de Farmacia, que capacita a los profesionales para dar soporte en las ciencias de la química farmacéutica. El profesional de farmacia recepciona, clasifica, almacena y expande medicamentos bajo la normativa establecida. Tiene una remuneración mensual de S/.1100.00 a S/.3000.00, con un promedio de S/.1872.00.

En el siguiente lugar, tenemos a la carrera de Nutrición, donde el profesional de la salud se encarga de elaborar dietas, teniendo en cuenta la calidad de los alimentos, control higiénico y la preparación alimentaria, para mejorar la calidad de vida del paciente. La remuneración mensual va desde S/.930.00 a S/.2100.00, teniendo un promedio de S/.1641.00.

Recuerda que los profesionales de la salud son muy importantes en la sociedad, ya que protegen y velan por la integridad de los seres humanos.

Ahora que ya conoces sobre las carreras más rentables en nuestro país, te invitamos a revisar las carreras que te brindamos aquí, en el Instituto Carrión.

INSCRÍBETE AQUÍ

Carrión - Icono Whatsapp Carrión - Icono Messenger