Docente del Instituto Carrión comparte estrategias claves para ayudar a los niños y adolescentes a regular su horario de sueño


La coordinadora académica de los programas de estudios de Enfermería Técnica y Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión, María Castillo Huamán, recomienda restablecer gradualmente los hábitos de sueño en niños y adolescentes, a fin de garantizar un regreso exitoso a clases, sin estrés.
Según la especialista, con el inicio del nuevo año escolar, muchas familias enfrentan el reto de restablecer hábitos de sueño saludables en niños y adolescentes. La falta de descanso adecuado puede afectar el rendimiento académico, la concentración y el bienestar emocional.
“Durante el descanso, el cerebro consolida el aprendizaje, regula las emociones y fortalece el sistema inmunológico. Si no se establecen rutinas adecuadas antes del regreso a clases, los estudiantes pueden experimentar fatiga, dificultades para concentrarse y una menor capacidad de retención de información”, explica.
Para evitar estos problemas, la experta recomienda ajustar gradualmente la rutina de sueño entre 10 y 14 días antes del inicio de clases, lo cual se puede lograr adelantando progresivamente la hora de ir a dormir y de despertarse en intervalos de 15 a 30 minutos por día, permitiendo que el organismo se ajuste sin afectar la energía ni el estado de ánimo del estudiante.
Castillo, licenciada en Enfermería, indica algunas de las estrategias claves para ayudar a los niños y adolescentes a regular su horario de sueño:
- Crear un horario regular, acostándose y despertándose a la misma hora, incluso los fines de semana.
- Evitar el uso de pantallas (celular, tablet, laptop) al menos una hora antes de dormir.
- Actividades relajantes antes de acostarse como leer, escuchar música suave o practicar respiración profunda.
- Evitar bebidas estimulantes en horas de la noche (café, té negro, bebidas energéticas).
- Practicar actividad física durante el día para favorecer un sueño más profundo.
- Asegurar un ambiente adecuado para el descanso, con un cuarto oscuro silencioso y con temperatura agradable.
“El estrés puede generar dificultades para conciliar el sueño, insomnio o despertares nocturnos. Para abordarlo, se recomienda organizar con anticipación materiales y horarios de estudio para reducir la ansiedad; practicar técnicas de relajación como respiración profunda, meditación o estiramientos antes de dormir”, indica.
Asimismo, sugiere evitar el sobreuso de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que pueden generar hiperactividad mental; asimismo, promover una actitud positiva de toda la familia ante inicio de las labores educativas, enfocándose en los beneficios del aprendizaje. “Esto facilitará un regreso a clases exitoso”, asegura la enfermera del Instituto Carrión.
Coordinadora académica del Instituto Carrión, Mg. María Castillo, orienta sobre cómo restablecer gradualmente los hábitos de sueño en niños y adolescentes.
La especialista del Instituto Carrión recomienda evitar el uso de pantallas (celular, tablet, laptop) al menos una hora antes de dormir.
Publicaciones relacionados


Docentes de la carrera de Farmacia Técnica del Instituto Carrión participarán como ponentes en Congreso Internacional a realizarse en Quito, Ecuador


Instituto Carrión organizó Primer Encuentro de Innovación y Tecnología en Fisioterapia



