Docente de la carrera de Enfermería del Instituto Carrión brinda consejos para lograr que los niños logren conciliar el sueño


El licenciado Jean Carlos Hurtado, docente de la carrera de Enfermería Técnica del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión, explica que el sueño, tanto para niños como para adultos, tiene una relación estrecha con la salud mental, por lo que, dormir menos de lo que corresponde podría generar estrés, depresión, ansiedad y comportamiento agresivo.
“Si bien acostumbrar al niño a dormir a determinada hora puede ser una tarea retadora, la oportunidad de lograr un mejor descanso, para ti y tu hijo, es una opción muy beneficiosa y saludable”, indica.
Según el especialista del Instituto Carrión, una de las situaciones más frustrantes para los padres, y que además les ocasiona diversas interrogantes, es no lograr que su hijo duerma de corrido durante la noche. “La falta de sueño no solo termina afectando el estado emocional de los padres sino también la del bebé o del niño, por lo que es importante que se promuevan hábitos de sueño saludable”, comenta.
Hurtado sostiene que dormir es esencial para todos, pero en los bebés y niños es más relevante, porque desempeña un papel fundamental en su desarrollo, tanto físico como cognitivo.
“El descanso contribuye a un crecimiento saludable, les brinda estabilidad emocional, fortalece el sistema inmunológico, favorece la concentración y memoria, y ayuda a procesar la información y aprendizaje que se tiene durante el día”, expresa.
Según la Organización Mundial de la Salud, en sus últimas directrices destinadas a mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes, señala y recomienda que el tiempo en horas de sueño debe ser el siguiente:
De 0 a 3 meses de 14 a 17 horas.
De 4 a 11 meses de 12 a 16 horas
De 1 a 2 años entre 11 a 14 horas
De 3 a 4 años de 10 a 13 horas
De 6 a 13 años entre 9 a 12 horas.
Además, durante los primeros cinco años de vida hay que incluir siestas en la rutina de los pequeños. En tal sentido, el especialista del Instituto Carrión nos brinda las siguientes recomendaciones para que los más pequeños del hogar logren conciliar el sueño.
- Limita el uso de dispositivos electrónicos. Evita que estén frente a una pantalla ya sea celular, Tablet o televisión, al menos una hora antes de acostarse. La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Crea un ambiente adecuado. Hacer del ambiente donde duermen un espacio agradable es ideal para que concilien el sueño. Asegúrate de que su habitación esté oscura, tranquila, a una temperatura confortable y que cuente con objetos que sean de su gusto.
- Bríndale una alimentación saludable. Una cena ligera y saludable puede ayudar a evitar problemas digestivos que interfieran con el sueño. Limita el consumo de grasas y azúcares antes de dormir.
- Fomenta la actividad física. Bríndales actividades recreativas que les hagan gastar energía durante el día, para que su propio organismo busque recuperarla con las horas de sueño. Sin embargo, evita actividades físicas intensas justo antes de acostarse, ya que pueden tener un efecto estimulante.
- Establecer una rutina constante y predecible para la hora de dormir puede ser una de las herramientas más efectivas para asegurar un buen descanso. Esta rutina debe ser tranquilla y relajante, ayudando al niño a asociar ciertas actividades con el sueño. Por ejemplo, leerles un cuento o poner música suave que estabilice su mente y le permita descansar y relajarse. La consistencia en los horarios también es clave, incluso durante los fines de semana, para regular el reloj biológico del niño.
Enfermero del Instituto Carrión recomienda que el ambiente donde duermen los niños cuente con objetos que sean de su gusto.
Publicaciones relacionados


Docentes de la carrera de Farmacia Técnica del Instituto Carrión participarán como ponentes en Congreso Internacional a realizarse en Quito, Ecuador


Instituto Carrión organizó Primer Encuentro de Innovación y Tecnología en Fisioterapia


Docente del Instituto Carrión comparte estrategias claves para ayudar a los niños y adolescentes a regular su horario de sueño

