Seminario de capacitación virtual para el uso de base de datos de investigación


La biblioteca del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión organizó un seminario de capacitación virtual sobre el acceso y uso de la información de las bases de datos suscritas a la plataforma de EBSCO, dirigido a los estudiantes y docentes de nuestra institución educativa, con el fin de mejorar su aprendizaje e incentivar la investigación.
Las sesiones de capacitación, una para docentes y otra para estudiantes, estuvo a cargo de Jenny Cáceres Gini, bibliotecóloga y customer training specialist de EBSCO Information Services, quien orientó a los participantes respecto al acceso a las diferentes interfaces desde la página del Instituto Carrión, para la búsqueda de información científica que amplíe sus conocimientos y enriquezca su formación profesional.
“EBSCO ofrece contenido académico relevante y confiable, y apoya a la comunidad de estudiantes y docentes proporcionando contenido académico revisado por pares, así como información del área de salud basada en evidencia de apoyo en el punto de decisión clínica”, indicó la bibliotecóloga Jenny Cáceres.
En la importante charla que ofreció la especialista, hizo primero un repaso de las bases de datos de DynaMed, Enfermería al día y EBSCOhost. Explicó cómo pueden acceder a cada una de estas interfaces y dio a conocer el valioso contenido de las mismas.
“DynaMed es una herramienta de apoyo en el punto de decisión a la que acuden médicos o profesionales del área de la salud para obtener respuestas. El contenido ha sido elaborado por un equipo de médicos y especialistas de clase mundial, quienes sintetizan la evidencia, brindan un análisis objetivo y proveen orientación con detalles transparentes para ayudar en el proceso de la toma de decisiones clínicas”, expresó.
Con relación a Enfermería al día, dijo que, como su nombre lo indica, es una base de datos para profesionales y estudiantes de la carrera de Enfermería, que los ayudará en el momento de la práctica profesional o en el ejercicio de la profesión.
“Es una base de datos de salud basada en evidencias, cuyo contenido en su mayor parte está en español, por lo que es mucho más accesible. Aquí encontrarán información sobre enfermedades y otras afecciones, técnicas y procedimientos, medicamentos, educación del paciente, recursos prácticos y educación continua”, refirió.
Respecto a EBSCOhost, señaló que es una base de datos bibliográfica. “Aquí encontrarán contenido multidisciplinario útil para diferentes campos de la ciencia. Pueden realizar la búsqueda a partir de una revista y recuperar artículos de revistas científicas y libros que están disponibles desde la interfaz”, manifestó.
En la primera sesión de capacitación dirigida a los docentes estuvieron presentes el director de Investigación y Laboratorio, Jorge Samamé y su equipo; el coordinador de acreditación, Pedro Mengole, y más de 40 profesores de los diferentes Programas de Estudio del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión.
La presentación de la ponente estuvo a cargo de la licenciada Angélica Parra, jefa de Biblioteca del Instituto Carrión, quien reiteró el compromiso de la institución con la calidad educativa. “El objetivo de la capacitación es mejorar el aprendizaje e incentivar la investigación a través del conocimiento de las herramientas que ofrece EBSCO”, afirmó.
Jenny Cáceres, bibliotecóloga y customer training specialist de EBSCO Information Services.
La capacitación virtual sobre el acceso y uso de la información de las bases de datos suscritas a la plataforma de EBSCO estuvo dirigida a estudiantes y docentes.
Publicaciones relacionados


Docentes de la carrera de Farmacia Técnica del Instituto Carrión participarán como ponentes en Congreso Internacional a realizarse en Quito, Ecuador


Instituto Carrión organizó Primer Encuentro de Innovación y Tecnología en Fisioterapia


Docente del Instituto Carrión comparte estrategias claves para ayudar a los niños y adolescentes a regular su horario de sueño

