Egresados de éxito del Instituto Carrión participaron como ponentes en jornada académica por el Día del Técnico en Farmacia


Egresados destacados del Instituto Carrión y profesionales externos compartieron su experiencia y conocimientos con los estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica, en la jornada académica desarrollada con motivo del Día del Técnico en Farmacia, que se conmemora el 28 de mayo, en reconocimiento a la labor que realizan en el proceso de recuperación de la salud de los pacientes.
La actividad fue organizada por el área de coordinación académica del Instituto Carrión, con la finalidad de fortalecer la identidad profesional y reconocer la importante labor que realizan los técnicos de farmacia en la cadena de salud. Ellos trabajan, bajo la supervisión del químico farmacéutico, en la dispensación, preparación y control de medicamentos, así como en la atención al cliente y gestión de la farmacia.
En esta importante jornada, que se realizó en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener, los expositores compartieron conocimientos y experiencia con nuestros estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica, en una amena charla académica y motivacional.
Las ponencias estuvieron a cargo de nuestros egresados Ana María Jiménez Velásquez, presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar) y propietaria de la cadena de Farmacias Líder, quien expuso sobre “Inteligencia artificial y sus usos para técnicos en Farmacia en el Perú”, y Kerry Celestino Mallqui, especialista en normativa sanitaria, quien compartió su experiencia profesional con los asistentes en la charla denominada “Una trayectoria con propósito: de persona natural a químico farmacéutico”. Ambos prosiguieron sus estudios en la Universidad Norbert Wiener, en Farmacia y Bioquímica.
Asimismo, intervinieron Antony Acosta Riojas, químico farmacéutico con formación en farmacovigilancia y atención clínica, con el tema “El rol del técnico en farmacia como soporte a nivel hospitalario”, y Víctor Vilcabana Reyes, jefe de control de Calidad del Instituto Bioquímico Erza, “El rol del técnico de Farmacia en preparados magistrales y la inteligencia artificial”.
En su presentación, la QF Ana María Jiménez explicó cómo la IA, usada con criterio profesional, puede potenciar las funciones operativas y educativas del profesional técnico en Farmacia, optimizando procesos como la detección de interacciones, el seguimiento terapéutico y la gestión de inventarios.
“La inteligencia artificial puede leer un protocolo, pero solo el técnico en farmacia, guiado por el químico farmacéutico, puede enseñar con empatía, orientar con conocimiento y acompañar con humanidad”, manifestó.
Por su parte, el QF Kerry Celestino dijo que el profesional técnico en Farmacia es la mano ejecutora que da operatividad al servicio, pero la responsabilidad legal y clínica recae en el químico farmacéutico. “Juntos garantizamos un servicio seguro, regulado y centrado en el paciente”, afirmó.
A su turno, el QF Antony Acosta aclaró que el técnico no realiza funciones de dispensación, sino tareas especializadas de soporte, bajo vigilancia profesional, conforme a la normatividad vigente. “El profesional técnico en Farmacia es, a nivel hospitalario, un eslabón clave. Aporta seguridad, precisión y continuidad en los procesos que protegen la salud del paciente, supervisado siempre por el químico farmacéutico”, indicó.
Finalmente, el QF Víctor Vilcabana explicó que el técnico interviene en la recepción de materias primas, preparación bajo receta médica, rotulado, control y entrega. “El éxito en la formulación personalizada no es solo científico, es humano. El técnico, bajo supervisión, transforma una prescripción médica en una solución de vida”, expresó.
Nuestra egresada Ana María Jiménez, presidenta de Aspefar y propietaria de la cadena de Farmacias Líder, expuso sobre “Inteligencia artificial y sus usos para técnicos en Farmacia en Perú”.
Víctor Vilcabana, jefe de Control de Calidad en el Instituto Bioquímico Erza, habló respecto al rol del técnico de Farmacia en preparados magistrales y la IA.
“Una trayectoria con propósito: de persona natural a químico farmacéutico”, fue el título de la charla que ofreció el QF Kerry Celestino, egresado del Instituto Carrión.
El Mg. Boris Pichihua, coordinador académico del Instituto Carrión (segundo de izquierda a derecha), y los expositores del ciclo de conferencias por el Día del Químico Farmacéutico.
Publicaciones relacionados


Instituto Carrión y Municipalidad de Los Olivos suscriben convenio que beneficiará a la población más vulnerable del distrito


El Instituto Carrión y la empresa española Liceo de Farmacia suscribieron un convenio marco de colaboración que beneficiará a nuestros estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica


Instituto Carrión suscribe importantes alianzas con las empresas Medco y Meddix Salud Ocupacional, en beneficio de sus estudiantes y egresados

