Estudia ingles en Instituto Carrión
Inicio de clases 10 de febrero. ¡Últimas vacantes!

Vacantes

MATRICÚLATE AHORA

Docente de Cosmiatría informa sobre los mitos y verdades de la toxina botulínica (bótox)

La licenciada Silvana Vargas Guevara, docente del Programa de Estudio de Cosmiatría del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión, da a conocer en esta nota cuáles son los mitos y verdades del uso de la toxina botulínica, más conocida como bótox, usada principalmente para el rejuvenecimiento facial.

“El bótox es una sustancia química que actúa sobre las células musculares y logra que las arrugas o expresiones muy marcadas se pierdan. Este efecto le da al rostro mayor lozanía y, por ende, juventud, de forma temporal. Algunas de las zonas más populares donde las personas se aplican esta sustancia es en el entrecejo, el cuello, la frente y en las conocidas patas de gallo”, explica Silvana Vargas, especialista cosmiatra.

Para la realización de este procedimiento, Vargas Guevara recomienda acudir a centros especializados y verificados. “No debemos jugar con nuestro bienestar físico y mental, por ello es indispensable tomarnos el tiempo de investigar qué lugares tienen el respaldo necesario para realizar este tipo de tratamientos; no confiemos solo en recomendaciones, así evitaremos ser víctimas de malas prácticas”, advierte.

A continuación, la cosmiatra del Instituto Carrión nos ofrece algunos mitos y verdades sobre esta popular sustancia:

Mito: “El bótox es perjudicial por ser una toxina”. Esta afirmación es falsa porque esta sustancia es inocua y no solo se utiliza en procedimientos estéticos. Lo que es fundamental es asistir a centros especializados y respaldados para que no se nos inyecte una sustancia perjudicial para nuestra salud.

Verdad: “El bótox es mucho más efectivo cuando se emplea como prevención”. Es cierto, cuando aplicamos bótox a personas que aún no tienen signos de envejecimiento se logra prevenir líneas de expresión y arrugas con el tiempo. La edad adecuada para iniciar el uso de bótox de manera preventiva es 25 años.

Mito: “La aplicación del bótox es dolorosa”. No es cierto. La aplicación del bótox se realiza de manera no invasiva y solo se debería sentir, como máximo, un pinchazo inicial.

Verdad: “El resultado es temporal”. Es verdad, este tratamiento debe ser constante o regular, siempre bajo supervisión y asesoramiento especializado, debido a que el efecto de relajación e inmovilización de los músculos tiene un tiempo de duración.

Mito: “Con el bótox se pierde la expresión y brinda un resultado antinatural”. Esto no es verdad, pero es importante saber que una buena aplicación dependerá de la experiencia y buenas prácticas de nuestro especialista.

Verdad: “La aplicación de bótox puede dejar moretones”. Esto es posible, pero dependerá de la administración de la sustancia y la reacción de cada cuerpo. Sin embargo, la hinchazón o el hematoma debería ser menor y desaparecer en, máximo, un par de días.

Lic. Silvana Vargas, docente del Programa de Estudio de Cosmiatría del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión.

Para la realización de este procedimiento, la especialista recomienda acudir a centros especializados y verificados.

Publicaciones relacionados

Cosmiatría
Viernes, 17 de enero
Ganadores de la Expotécnica del Instituto Carrión asistieron a la conferencia que ofreció representante de reconocida empresa china sobre la aplicación de la inteligencia artificial en las cosas
Leer más
Noticias
Martes, 7 de enero
Docente de Podología Clínica y Estética del Instituto Carrión brinda recomendaciones para el cuidado de los pies
Leer más
Farmacia
Jueves, 26 de diciembre
Estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica presentan proyectos novedosos e innovadores en la Expotécnica del Instituto Carrión
Leer más
Noticias
Viernes, 20 de diciembre
Estudiantes de Nutrición y Dietética presentaron proyectos de alimentación saludable en la Expotécnica del Instituto Carrión
Leer más
Información
Llamar  
Matricúlate hoy hasta
las 11:00 p.m. 🤩
PROMOCIONES
Promos
EVENTOS
Eventos