Estudia ingles en Instituto Carrión
Inicio de clases 10 de febrero. ¡Últimas vacantes!

Vacantes

MATRICÚLATE AHORA

Docente del programa especializado en Asistente Contable y Financiero del Instituto Carrión orienta sobre cómo lograr una cultura del ahorro

El especialista en finanzas corporativas Omar Saavedra Mantilla, docente del curso Asistente Contable y Financiero del Programa Educación Continua del Instituto de Educación Superior Daniel Alcides Carrión, comparte algunos tips que ayudarán a promover el ahorro de dinero en épocas de recesión.

Saavedra, profesional con más de 20 años de experiencia en tesorería, cash flow y bancos, señala que para lograr una cultura del ahorro es importante tener una educación financiera que ayude a generar hábitos y disciplina. Asimismo, sugiere no gastar más allá de los ingresos y ahorrar un porcentaje de estos de forma constante, para tener una buena salud financiera.

“El monto a ahorrar va a depender de los ingresos que se percibe. En promedio, la persona debería guardar el 20 % de su sueldo considerando que el 70 % es para costos y gastos mínimos para vivir, así como para algunos gustos adicionales”, explica.

Según la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), solo un 42 % de los peruanos afirmaron haber ahorrado dinero durante el 2022, mientras que 6 de cada 10 aseguraron no haber ahorrado en el último año.

Ante este panorama, el especialista del Instituto Carrión brinda las siguientes recomendaciones:

  • Evitar los gastos innecesarios: Esto es fundamental para una cultura financiera. Para ello, es mejor no utilizar las tarjetas de crédito y evitar las compras no planificadas. Organízate para comer en casa y elige a los proveedores más económicos de servicios básicos.
  • Realiza un presupuesto mensual: Para iniciar, identifica cuáles son tus fuentes de ingresos regulares y tus gastos básicos, y así definir el excedente necesario a partir del cual se comenzarán a pagar deudas. Realiza siempre el pago de tus tarjetas, así sea el pago mínimo y evita tener una nueva deuda de tarjeta de crédito. Por otro lado, comienza a trabajar en nuevas fuentes de ingreso.
  • Establece una meta: Para ello identifica la razón, el propósito por el cual queremos ahorrar dinero. Luego, define tus metas de corto y largo plazo para medir periódicamente los avances del ahorro. No olvides plantearte metas alcanzables y específicas.
  • Apóyate en recursos o herramientas: Para llevar un seguimiento adecuado de tus ahorros, puedes utilizar un simple Excel o indagar en algunas interesantes aplicaciones que te permiten llevar un control de tus gastos. Aquí algunas que las puedes utilizar en tu móvil: Fintonic, Bluecoins, Money Manager, 1Money, entre otros.
  • Invierte en educación financiera: La educación financiera es una herramienta valiosa para empoderarte en el manejo de tus finanzas. Dedica tiempo a aprender sobre inversiones, estrategias de ahorro y planificación financiera. Con conocimientos sólidos, estarás mejor equipado para tomar decisiones financieras informadas y optimizar tu capacidad de ahorro.
Conoce nuestro Programa de Educación Continua aquí

Publicaciones relacionados

Cosmiatría
Viernes, 17 de enero
Ganadores de la Expotécnica del Instituto Carrión asistieron a la conferencia que ofreció representante de reconocida empresa china sobre la aplicación de la inteligencia artificial en las cosas
Leer más
Noticias
Martes, 7 de enero
Docente de Podología Clínica y Estética del Instituto Carrión brinda recomendaciones para el cuidado de los pies
Leer más
Farmacia
Jueves, 26 de diciembre
Estudiantes de la carrera de Farmacia Técnica presentan proyectos novedosos e innovadores en la Expotécnica del Instituto Carrión
Leer más
Noticias
Viernes, 20 de diciembre
Estudiantes de Nutrición y Dietética presentaron proyectos de alimentación saludable en la Expotécnica del Instituto Carrión
Leer más
Información
Llamar  
Matricúlate hoy hasta
las 11:00 p.m. 🤩
PROMOCIONES
Promos
EVENTOS
Eventos