Docente de la carrera de Salud y Seguridad Ocupacional del Instituto Carrión da pautas para identificar el síndrome de burnout
El síndrome de burnout, conocido también como agotamiento laboral, afecta de forma creciente a trabajadores de diversos entornos laborales. Se caracteriza por una sensación profunda de agotamiento emocional y físico, desapego y una disminución de la realización personal en el trabajo.
Al respecto, el Ing. Ismael Cerda Sandoval, docente de la carrera de Salud y Seguridad Ocupacional del Instituto Carrión, manifiesta que la disminución en el rendimiento y cambios en el comportamiento, como aislamiento o pesimismo, son aspectos a los que un empleador debe estar atento.
Cerda, especialista en prevención de riesgos laborales, explica que este síndrome es el resultado de múltiples factores, incluyendo la sobrecarga laboral, la falta de control en las decisiones, un ambiente laboral tóxico o un desequilibrio entre la vida laboral y personal.
“En líneas generales, aquellas profesiones que demandan de una alta carga emocional y laboral, sumado a largas horas de trabajo, exposición constante a situaciones estresantes y poca autonomía en la toma de decisiones, tienden a ser más vulnerables a padecer agotamiento laboral”, comenta.
¿Cómo reconocer si un trabajador sufre de burnout? El especialista del Instituto Carrión nos brinda algunos consejos para detectar las señales de alerta:
Agotamiento físico y emocional: Las personas con síndrome de burnout suelen quejarse de sentirse agotados todo el tiempo, incluso después de descansar. Se muestran más sensibles, irritables o retraídos, evidenciando signo de estar emocionalmente agotados.
Desinterés por el bienestar personal: Una señal común es que las personas dejan de preocuparse por su bienestar, su apariencia física o sus hábitos alimenticios y, en algunos casos, recurren a estrategias poco saludables para lidiar con el estrés, como el consumo excesivo de alcohol, tabaco u otras sustancias.
Síntomas físicos: dolores de cabeza, problemas gastrointestinales o insomnio. El estrés crónico asociado con el burnout puede manifestarse en el cuerpo, provocando problemas de salud que interfieren en el rendimiento laboral.
Desempeño cognitivo afectado: Quienes experimentan el síndrome de burnout suelen tener problemas de concentración, memoria y toma de decisiones, lo que repercute directamente en su trabajo al punto de que se les percibe distraídos, desorganizados o con dificultades para completar tareas sencillas que antes realizaban sin problemas.
Resistencia al cambio: Los afectados también suelen mostrar una actitud reacia a los cambios, debido a la falta de energía o motivación para adaptarse a nuevas situaciones, generando conflictos con compañeros y dificultades para mantener relaciones personales y profesionales saludables.
Ismael Cerda, docente de la carrera de Salud y Seguridad Ocupacional del Instituto Carrión, orienta cómo identificar el síndrome de bournout.