El 29 de setiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Corazón con el fin de concientizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Con ese motivo se organizan charlas y una serie de eventos destinados a sensibilizar a las personas sobre la importancia de llevar una vida sana.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebros vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.
Estas cifras deben llamarnos a la reflexión y a un cambio de hábito, sobre todo en nuestra alimentación, ya que un gran número de estas muertes podrían evitarse si decidimos comer sano, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio físico y evitamos el consumo de tabaco, entre otras cosas.
Aquí les dejamos algunas recomendaciones para cuidar su corazón.
- Controlar los niveles de glucosa.
- Tener una alimentación balanceada, evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de alimentos ricos en fibra, potasio, vitamina C, folatos y Omega-3.
- Realizar ejercicio físico, al menos media hora diaria.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Controlar los niveles de colesterol.
- Controlar la presión arterial.
- Dormir entre 6 a 8 horas.
- Reducir el consumo de sal.
- Controla tu peso porque la obesidad es un riesgo cardiovascular.
¿Qué alimentos cardioprotectores podemos consumir?
- 1 manzana al día protege el corazón.
- La ingesta diaria de ensalada ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y el peso.
- Consumir pescados azules porque son la fuente más saludable de Omega-3.
- La avena, el yacón y la chía ayudan a disminuir los niveles de colesterol malo y contienen fibra.
- Las nueces reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- El brócoli contiene vitamina K y protege el corazón.
- La palta controla el colesterol y tiene grasas monoinsaturadas.
Cocinar y comer sano ayuda a cuidar nuestro corazón.
Se aconseja controlar la presión arterial.
Es recomendable realizar ejercicio físico, al menos media hora diaria.
Dormir entre 6 a 8 horas es saludable.